

3ºB
El Día Mundial de los Humedales, que se celebra el 2 de febrero de cada año, fue decretado en 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Irán.
España se adhirió a este convenio en 1982, y más de medio centenar de humedales españoles se incluyen dentro de este convenio, entre ellos el Parque de Doñana, las Tablas de Daimiel, el Delta del Ebro y otros.
Los humedales son extensiones de tierra, que tienen la particularidad de estar inundadas de forma permanente. En esta categoría están los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, los lagos, los ríos, etc. Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada y los llamados humedales artificiales como por ejemplo los embalses, las salinas o los estanques.
Su importancia es fundamental para la vida en todo el planeta gracias a que son ecosistemas, donde viven un gran número de especies animales y vegetales, y que se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto.
Además, aportan al hombre recursos indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Sin embargo, hoy podemos ver con preocupación cómo los humedales corren el riesgo de desaparecer ya que se están degradando de manera vertiginosa. Se calcula que en los últimos 35 años han desaparecido más del 50% de los humedales en todo el mundo.
Los humedales son ecosistemas que sirven para el sustento alimenticio y proveer de agua dulce a millones de personas en todo el planeta, además de ayudar a controlar los efectos del cambio climático que tanto preocupa a los científicos y la población en general.
En Andalucía este año cobra especial relevancia al cumplirse dos décadas de la aprobación del Plan Andaluz de Humedales. Este documento, de carácter pionero en el contexto español, conforma el marco para la planificación, ordenación y gestión de este destacado patrimonio natural.
En 2022 se cumplen 20 años de la aprobación del Plan Andaluz de Humedales (PAH), un documento
de carácter pionero en el contexto español y que constituye el marco para la planificación, ordenación y gestión de este destacado patrimonio natural, posiblemente uno de los mejor conservados de España y Europa. Así, a través del Decreto 98/2004, de 9 de marzo, se dotó al PAH de sus dos instrumentos fundamentales:
Los humedales andaluces y la necesidad urgente de actuar:
◆ Se estima que el 44% de los humedales continentales andaluces se han perdido durante el último
siglo.
◆ Los cambios de uso del suelo de laderas y llanuras fluviales y la alteración de los caudales naturales, son los principales impulsores directos del cambio de los ríos y riberas en Andalucía.
◆ Entre las actuaciones humanas que están provocando el deterioro de los humedales andaluces están
aquellas relacionadas con las actividades agrícolas (drenaje, sobreexplotación de acuíferos, desvío de
aguas, cultivo de la cubeta, contaminación por nitratos y fitosanitarios, etc.), las actividades recreativas (uso descontrolado del espacio, abandono de residuos), el crecimiento urbanístico, la proliferación de especies exóticas invasoras o las consecuencias del cambio climático.
◆ El uso insostenible de muchos servicios que proporcionan los humedales continentales de Andalucía
está provocando su desaparición.
◆ Los humedales andaluces serán de los ecosistemas más afectados por las variaciones de precipitación y temperatura esperadas en el contexto del cambio climático en Europa, ya que están asociados a condiciones de mayor aislamiento (para hábitat y especies) y con una dependencia total de las condiciones hídricas.
◆ Muchas plantas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos que están amenazados viven en humedales.
Según consta en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), hay catalogados un total de
1.244 taxones que habitan los lagos y humedales continentales andaluces.
«La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los ambientales presentes y futuros».
Este año 2022 se conmemoran los 50 años del establecimiento de esta efeméride. El objetivo principal de esta efeméride es mostrar que se puede abrazar el progreso, el crecimiento y el desarrollo humano, mientras se trabaja por la conservación y cuidado del planeta.
Este día no sólo busca concienciar a los más jóvenes, sino sensibilizar también a adultos e implicarles en algo que les atañe de forma directa. De ahí la importancia de trabajar este día en los centros escolares.
Una ocasión para llamar la atención sobre la importancia de sensibilizar y educar a la sociedad en el respeto por el Medio Ambiente. Es importante entender las causas y efectos del cambio climático y la necesidad de alcanzar un desarrollo más sostenible. También es vital comprender qué es la energía renovable y cómo pueden ayudarnos a cuidar del planeta; el por qué de una buena gestión de los recursos naturales o cómo proteger el Medio Ambiente va de la mano de nuestro propio futuro y supervivencia.
La realidad es que hasta bien entrado el siglo XX, el ser humano tenía a La Tierra y al medio ambiente como una fuente infinita de recursos de los que aprovecharse de forma indefinida. Se ha tenido que llegar a una situación límite para que los líderes mundiales reacciones y comiencen a concienciar a la población de las terribles consecuencias que tendría mantener el actual estado de degradación del planeta.
Agradecer al alumnado de 1ºESO A y B, junto a sus profesores Jesús Ríos y a Sandra Mérida su trabajo en la celebración de esta efeméride en el centro.
Nuevamente, desde el programa ALDEA, y en colaboración con todos los integrantes del centro, se procederá a realizar una recogida solidaria de alimentos no perecederos (también alimentos infantiles y pañales), y artículos de higiene personal, para donarlos a diferentes entidades sociales de la localidad.
Se recogerán donativos hasta el viernes 17 de Diciembre (incluido). Las donaciones se han de dejar en las cajas dispuestas para tal efecto en el hall de entrada al centro (en la zona de las rampas).
¡¡Esperamos vuestra colaboración!!. ¡¡Muchas gracias!!